El objetivo de Arclinea es realizar proyectos que duren a lo largo del tiempo, capaces de generar, cada vez, la cocina deseada. Porque un proyecto puede ser perfecto sólo si tiene la sabiduría de responder a aquello para lo cual ha sido llamado a la existencia: síntesis de valores conjugados.
Arclinea siempre ha afrontado la complejidad del proyecto apuntando a conciliar la precisión técnica con la funcional, la innovación de las formas con la de los espacios, y por eso desde hace muchos años opta por trabajar con un proyectista como Antonio Citterio, para producir no sólo equipos y muebles sino nuevas arquitecturas donde habitar. Cada innovación se anticipa a la evolución de los espacios de la cocina, siempre al servicio de un proyecto abierto al cambio, con el que Arclinea mantiene viva la gran tradición italiana, exaltándola a través del más preciso diseño de instrumentos, materiales, formas y ambientes cotidianos.
Para Arclinea, contribuir a la mejora de la calidad de vida es el compromiso real que ha guiado las elecciones de la empresa a lo largo del tiempo y que se ha concretado en todos sus ámbitos de trabajo. La calidad entendida como tutela, orientada a adoptar todos los recursos necesarios para respetar al hombre y al ambiente, en el sector industrial. La capacidad de organizar el trabajo, la perfecta integración de la relación entre hombre y máquina, la optimización de los tiempos y de los recursos humanos son los ingredientes que han hecho de Arclinea una de las empresas más avanzadas en el panorama industrial del mobiliario en Italia.
En una época en la que el transcurso del tiempo sufre una aceleración sin precedentes, con las rápidas transformaciones inducidas por la ciencia y la tecnología, parece esfumarse el concepto mismo de historia, al menos la historia entendida como secuencia de eventos relacionados entre sí por una secuencia cronológica. Por eso, para escribir la historia de una industria, se necesita algo más que un simple relato de acontecimientos. La esencia de una empresa radica en su cultura de proyecto y producción, que no se forma ni se configura en pocos años: se necesita mucho tiempo para expresar una auténtica identidad de empresa, desarrollada a través de la duración, la coherencia y continuas confirmaciones. En el caso de Arclinea, esta expresión de autenticidad se identifica con la tendencia a innovar en los espacios de la cocina y de la vivienda, y con la mejor calidad técnica.
Texto de Stefano Casciani
La empresa nace en Caldogno como taller especializado en el mecanizado de la madera, con el nombre de su fundador, Silvio Fortuna Senior.
La actividad de carpintería se desarrolla: de la producción de cerramientos a la producción de muebles de tipo "sueco".
THEA, la primera cocina modular totalmente de madera natural.
Como se sabe, los hechos que llevan al nacimiento del diseño italiano en el siglo XX son marcados por dos conflictos mundiales. Así como grandes industrias como Olivetti y Fiat adquieren a comienzos de siglo una fisonomía acabada, que madura después de la Primera Guerra y resurge después de la Segunda, también para la empresa de la familia Fortuna son los años veinte los que marcan el comienzo de la actividad en la construcción doméstica, principalmente en la producción de cerramientos, puertas y ventanas: elementos de un ADN técnico no despreciable, dada la precisión requerida por la fabricación de estos componentes de construcción. En la inmediata posguerra, aún con el apellido de la familia, la empresa se reorienta progresivamente hacia el mobiliario a medida, cocinas inclusive. Hasta cuando, en los años cincuenta, la larga experiencia en carpintería, incluso bajo la influencia del diseño escandinavo, da lugar a la intuición de que es hora de pasar de lo “pesado” del metal -que era el material de los elementos que constituían las cocinas- a lo “liviano” de la madera natural, que volverá a suavizar las geometrías un poco rígidas del diseño modernista: es entonces cuando se pasa a la segunda generación, los hijos del fundador Silvio, que lo asisten en la orientación de mercado y en el diseño de los productos.
De la carpintería a la empresa, nace la marca Arclinea. La empresa se especializa en la producción de muebles de cocina.
CLAUDIA (diseño A. y L. Fortuna), la primera cocina con electrodomésticos incorporados.
Cambia la sede de producción y se da comienzo a la ampliación de la nueva fábrica de Caldogno.
SILVIA (diseño A. y L. Fortuna), la cocina de madera maciza de nogal nacional.
NOVIACOLOR (diseño A. y L. Fortuna), la cocina que innova el moderno ‘laminado” con el color.
Después de Turín, Prato, Roma, se inaugura Centro Cucine Arclinea en Vicenza.
También el cambio de nombre de la empresa, que pasa a ser Arclinea en 1960, responde a una elección estratégica: asociar una nueva vida de la madera como material a la idea de mueble “modular” y un diseño moderno, que adquiere sus cualidades funcionales y de innovación de la elección de un estándar industrial. El prefijo Arc no sólo es la sigla de Arredamenti Razionali Componibili sino que evoca la idea de cocina como proyecto arquitectónico del espacio doméstico, una verdadera arquitectura de interiores. Los años del auge económico italiano para Arclinea son aquellos del desarrollo intenso y veloz de un progresivo avance en la producción industrial. Pero cuando la vocación por la innovación se topa con la falta de componentes que estén a la altura de la calidad del proyecto, se estudian y realizan soluciones integradas: como Claudia (1963), la primera cocina con electrodomésticos incorporados, diseñados y producidos ad hoc.
GAMMA30 (diseño A. y L. Fortuna), la gran cocina europea: modular, con puerta sin tirador.
MINISPAZIO (diseño A. Fortuna), el proyecto "casa" de Arclinea: una división de proyecto y producción para espacios reducidos, dedicados a la construcción de viviendas privadas y al sector residencial turístico.
La "publicidad" de Arclinea para los tiempos que cambian: innovadora y fuera de lo común.
Arclinea presenta "Cocina en la cocina". Un recetario, cuando no estaba de moda: una recopilación de recetas regionales italianas escritas por los clientes de Arclinea, con introducción de Mario Soldati.
PUNTO&LINEA (diseño A. Fortuna), un programa versátil que conecta la cocina con el resto de la casa, sustituyendo las paredes y manteniendo espacios de acceso: inventando también espacios y nuevas dimensiones.
La imagen general está a cargo de Lele Rossi Molinari, que trabaja también en el montaje de stands, como el de 1970 en la Trienal de Milán para Eurodomus -la feria “FuoriSalone” ante litteram inventada por Gio Ponti- donde Arclinea no puede no participar, considerando su concepto altamente innovador y experimental. Allí expone los modelos (Gamma 30, diseñada por Almerino y Lena Fortuna) que emplean el laminado plástico sobre la estructura modular derivada de los estándares CEN para la cocina europea, definidos e introducidos el año anterior. Los años 70 se dedican a definir una posición de mercado original, en la intersección entre estrategia ligada a la dimensión industrial, estudio cultural de tendencias futuras en los espacios de convivialidad y voluntad de no abandonar la experiencia artesanal. Arclinea empieza a trabajar exitosamente en el sector Contract, que representa aún hoy una especialización y una parte muy significativa de su mercado italiano e internacional.
Almerino, Lena y Angelo, los hijos del fundador Silvio Fortuna Senior, inauguran la nueva fábrica de Caldogno.
ALISSO (diseño Lucci y Orlandini), la cocina ergonómica.
KNOCK DOWN (diseño Carlo Bartoli), la primera cocina autoportante.
GRES (diseño Roberto Pamio), la cocina sin tiradores se renueva con elegancia y en la elección de los materiales.
ODEON (diseño Carlo Bartoli), el sistema casa de Arclinea.
La campaña de comunicación Arclinea coloca firmemente la cocina en el centro de la casa.
La tendencia a anticiparse a los cambios de la vivienda se perfecciona cada vez más a partir de los años 80: al tiempo que se activa la tercera generación Fortuna, se produce una apertura cada vez mayor a diseñadores de diferente inspiración pero del mismo nivel de profesionalidad e inventiva. Se trata, entre otros, de Lucci y Orlandini (Studio L/O), Carlo Bartoli, Roberto Pamio y, a partir de 1986, Antonio Citterio: independientemente de su edad, son diseñadores de productos que buscan asociar la innovación con la fiabilidad y, naturalmente, la calidad estética y espacial. Si me permiten un recuerdo personal de uno de mis primeros años en la revista Domus, en la preparación de un largo especial dedicado al espacio de la cocina (n. 606), recuerdo, entre otros, a Alisso: un proyecto de Studio L/O que insiste en la mejora de las características ergonómicas, revisa las medidas estándar de los elementos columna y las repisas, y presenta una dotación de ingeniosos accesorios.
ITALIA (diseño Antonio Citterio), la primera cocina profesional pensada para el ambiente doméstico.
MEDITERRANEA (diseño Antonio Citterio), la cocina profesional-tradicional.
FLORIDA (diseño Antonio Citterio), la cocina flexible y ligera.
ARTUSI (diseño Antonio Citterio), la cocina profesional free-standing.
Nace la Colección Arclinea: un conjunto de soluciones único, reconocible e inimitable.
Con la llegada de Citterio, que se convertirá progresivamente en el proyectista de referencia, se abre otra fase de la cultura de la empresa, cada vez más ligada a la configuración de un concepto de proyecto adherente a una idea diferente de espacio para la cocina, y no solamente a la de un producto, por más perfecto que sea en cuanto a forma y funcionalidad. El mercado de las cocinas ya en los años 90 está “maduro”, y necesita una fuerte renovación, a la que responde el renacer de la cultura de la comida, la cual supera los confines elitistas de las 3 estrellas Michelin para convertirse en auténtica cultura glamour de masa: a partir de Italia, precisamente, que ha logrado conservar su tradición y supremacía gastronómica, de las casas a los restaurantes. De ahí el concepto de Italia, primer producto de Citterio para Arclinea, basado en la introducción, en el ambiente doméstico, de características de las cocinas para restaurantes, enfatizadas por el uso de acero y por una nueva “geografía” de las encimeras de trabajo. A partir de esta elección funcional y cultural, Citterio desarrolla progresivamente el concepto de “colección” (The Arclinea Collection) aplicado a toda la producción.
CONVIVIUM (diseño Antonio Citterio), la cocina convivial con mesa en el centro.
Nace Arclinea Project Division con sus divisiones Hospitality, Marine y Residential: soluciones innovadoras para las exigencias de proyecto en el mundo.
Arclinea realiza la cocina para la residencia del Embajador italiano en Estados Unidos, en Washington D.C. Un proyecto profesional y doméstico que responde a las necesidades de preparación de hasta 200 cubiertos.
LIGNUM ET LAPIS (diseño Antonio Citterio), la cocina convivial evoluciona en las formas, en los materiales y en las soluciones proyectuales.
Cada nuevo modelo completa los anteriores, para crear un sistema de componentes cada vez más versátiles y compatibles entre sí, que permiten configurar libremente los espacios de la cocina y la vivienda, hasta comprender los distintos movimientos de la vida doméstica -encuentro, entretenimiento, estudio-, además de la preparación y el consumo de los alimentos. Así nace el ambiente convivial, que supera la tradicional sala comedor (Convivium, 2002), desarrollado a lo largo de los años en una idea más general de espacio flexible (Lignum et Lapis, 2008).
SPATIA (diseño Antonio Citterio), la cocina para los espacios multifunción.
Nace Arclinea Design Cooking School (ADCS), la red internacional de escuelas de cocina firmadas por el diseño Arclinea.
ARTUSI OUTDOOR (diseño Antonio Citterio), la cocina para los espacios exteriores.
GAMMA (diseño Ricerca&Sviluppo Arclinea), la cocina sin tiradores, flexible y transversal.
Después de Génova, Roma, Nueva York y Chicago, Arclinea realiza el proyecto cocina para Eataly Milán.
Del acero inoxidable al acero inoxidable PVD: el acero se colorea, gracias a la investigación y la innovación tecnológica.
PRINCIPIA (diseño Antonio Citterio), un nuevo camino a la decoración del ambiente de la cocina, a través de inéditas combinaciones de materiales y cromatismos.
Arclinea entra a formar parte del Grupo B&B Italia. Esta colaboración estratégica se funda en valores de diseño comunes, innovación y calidad, y en el enfoque productivo industrial común dedicado a la excelencia.
Arclinea ingresa en la prestigiosa tienda de B&B Italia en Londres.
En Milano Design Week Arclinea inaugura su nuevo Flagship Store en via Durini 7, la calle del diseño más famosa del mundo.
Se inaugura el Multibrand Store en Chicago, el primer espacio dedicado a las colecciones de Arclinea, B&B Italia y Maxalto.
Arclinea, con B&B Italia, Flos y Louis Poulsen, entra a formar parte de Design Holding, el mayor grupo europeo del sector del diseño de alta gama.
Abre el Flagship Store Arclinea de París-Beaupassage.
Arclinea inaugura su nuevo Show Room & Training Center en la sede productiva de Caldogno.
Arclinea cumple 60 años.
Arclinea y Antonio Citterio presentan “The Kitchen Collection”, el nuevo catálogo para conocer y profundizar la exclusiva Colección Arclinea.
Arclinea presenta THEA: pulcritud formal, nuevas geometrías en los detalles y ausencia de tirador son las características de este nuevo proyecto de Antonio Citterio que recibe el nombre de la primera cocina producida por Arclinea.
Nueva configuración del proceso productivo: importantes inversiones en máquinas, equipos, software, que llevan a Arclinea a ser altamente competitiva, en la óptica 4.0, para finales de 2021.
Acompañados de la actividad de marketing, la apertura de importantes salones expositivos en el mundo (como el reciente showroom & training center en la sede de Caldogno), el estudio de las técnicas de cocina, y el diseño y la producción de un mobiliario arquitectónico siguen estando, aún después de 60 años, en el centro de la estrategia Arclinea: hallar entre el orden y el caos de la condición contemporánea los signos de un cambio durable, unir el esfuerzo del proyectista y del fabricante para obtener, a partir de fenómenos aún en evolución, equipos y espacios de gran calidad, dedicados a la vivienda. Indudablemente no es una tarea fácil, pero puede triunfar en este intento el genio colectivo de muchas personas, especialmente si les apasiona esa alquimia entre los elementos y los alimentos que convierte la cocina en uno de los lugares mentales y reales más fascinantes para repensar y vivir.